Escudo

Bandera

Gran cantidad de danzas tradicionales se identifican en las diferentes partes de nuestra tierra, el teatro folklórico y de calle se hizo presente en nuestras comunidades desde tiempos remotos. En estos bailes y danzas encontramos elementos característicos de nuestra cultura como son la interacción de la herencia europea con la herencia indígena, distintos rituales y creencias se sincretizan en ceremonias y danzas con fines místicos y recreativos, las comunidades generación tras generación hacen parte de la memoria colectiva estas tradicionales danzas.
Joropo.
Gaitas
La gastronomía venezolana es sumergirse en un mundo de aromas y sabores que delinean el espacio de una cocina de marcados gustos y llamativos colores, de raíces indígenas y de hereditaria influencia europea, la cocina de estas tierras es la fusión de varias culturas, sin por eso dejar de ser dueña de una marcada personalidad. Se caracteriza por el uso del maíz, yuca, plátano, ají, granos, tubérculos, caña de azúcar, carnes y aves variadas, de donde derivan platos con sabores únicos y extraordinarios.
Los platos más representativos de nuestra culinaria son por excelencia El Pabellón Criollo,
Hallaca
Cachapa Criolla
Salto angel
El salto Ángel (nombre en pemón: "Kerepakupai-merú") llamada erróneamente "Churún-merú" y en algunas traducciones mal denominado "Salto del Ángel", es la cascada más alta del mundo, con una altura de
Bahia de cata
Los Roques
Los Roques es un archipiélago de Venezuela, situado en el Mar Caribe, a
Satelite Simon Bolivar
El Satélite Simón Bolívar es el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano lanzado desde China el día 29 de octubre de 2008. Es administrado por el Ministerio del Poder Popular para